WhatsApp Image 2023-05-01 at 11.19.28 (1)

Taller de radio social

con Dario Ranocchiari, Radio Almaina , Stop Desahucios Granada 15M y Granada Social de Startidea

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17-20H
Viernes 12 de Mayo 17-18.30H

Lugar: 
Jueves: Radio Almaina / Biblioteca Hermanos Quero
Calle Acera del Triunfo, 27
Viernes: Startidea
C. Conde Cifuentes, 33, 18005 Granada

Dirigido a: ¡Todes! No hace falta experiencia previa.

 

En este taller

En este taller moveremos los primeros pasos en la creación de ficciones sonoras colectivas y colaborativas, para emisión radiofónica y en podcast.

Empezaremos compartiendo algo del proceso que ha llevado a la realización de la 1ª temporada de la radionovela “Ya no estás sola”, ahora en Radio Almaina y próximamente en otras 9 radios libres. Se trata de una ficción radiofónica realizada de manera colectiva y colaborativa por miembros del grupo transmedia de Stop Desahucios Granada 15M, que cuenta la historia de las vecinas de un edificio de Granada amenazado por la especulación inmobiliaria. 

Seguiremos identificando problemáticas que nos tocan como personas y miembros de una comunidad, y trataremos de transformarlas en ideas narrativas para imaginar una ficción radiofónica original. A seguir, veremos juntas dos herramientas útiles para transformar nuestra idea en una serie radiofónica: la ficha de personajes y el mapa de tramas.

Terminaremos con algunos consejos sobre cómo avanzar con la realización de una ficción radiofónica colectiva y socialmente comprometida. 

¡Conoce les organizadores!

Radio Almaina y Stop Desahucios Granada 15M.

Corría el año 2017 cuando un grupo de una quincena de personas empezamos a reunirnos en el Local de la Ribera del Zaidín con la idea de realizar una ficción radiofónica que mostrara, desde adentro y con un tono irónico, el problema de los desahucios y del derecho a la vivienda en nuestra ciudad. 

En estos años el grupo ha cambiado y crecido, hemos sorteados problemas y acumulado algo de experiencia en eso de crear historias colectivas y socialmente comprometidas. Experiencia que queremos compartir. 

Para saber más sobre la radionovela “Ya no estás sola”, visita las webs www.ynes.es (o https://ya-no-estas-sola.jimdosite.com/) y https://podcast.radioalmaina.org/category/produccion-propia/ya_no_estas_sola/ 

WhatsApp Image 2023-04-24 at 13.40.17 (1)

Taller «Rebeldes»

con la Asociación Llueven Culturas de Granada

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17-19H

Lugar: Asociación Amani
C. Ancha de Capuchinos, 3, 18012 Granada

Dirigido a: ¡Todes!

 

 

En este taller

Rebeldes es un proyecto de la Asociación Llueven Culturas de Granada.

Este proyecto tiene como propósito el desarrollo desde una mirada crítica, la deconstrucción del patriarcado a través de la técnica del collage, reutilizando materiales de nuestro entorno. Para ello los/las/les participantes podrán pegar, superponer, cortar, y construir la forma en la que el sistema heteronormativo ha influido en sus vidas.

El proceso se llevará a cabo atendiendo las necesidades y ritmos individuales y respetando los grupales, creando un entorno seguro y libre de juicios que permita desarrollar el pensamiento crítico y estimular así la deconstrucción de modelos tradicionales de masculinidad y feminidad.

Para poder desarrollar este pensamiento crítico, se estimulará la parte más creativa de los/las/les asistentes a este taller, con la creación de un producto artístico que represente esa deconstrucción.

¡Conoce la asociación!

La Asociación Llueven Culturas es una ONG sin ánimo de lucro constituida en febrero de 2017 en Granada, formada por un equipo de personas de organización horizontal, concienciadas por mejorar nuestro entorno más cercano a través del desarrollo comunitario y la intervención social, desde una perspectiva pacifista, humanitaria e igualitaria en pro de los derechos humanos y aportando nuestro grano de arena para mejorar o prevenir las desigualdades sociales.

Más información en su página web: https://www.lluevenculturas.es/

FB_IMG_1641972470580

Taller de Danzas del Mundo

con Carmel de Miguel

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17.45 – 20.45H
Viernes 12 de Mayo 10.45 – 13.45H

Lugar: 
Salón de Actos de Centro Cívico Albayzin.

Dirigido a: Todes mayores de 16 años.


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día! 

En este taller

En este taller nos vamos a enriquecer culturalmente y divertir conociendo otras culturas a través de sus Danzas y Músicas: Flamenco, Danza Oriental y Danza Zíngara, sobre todo, y también unas pinceladas de danza africana y latina. 

En la sociedad multicultural en la que vivimos, aprender Flamenco, Danza Oriental, Danza Zíngara… es una forma muy positiva de adentrarnos en otros mundos sonoros, otro concepto del ritmo y del movimiento de nuestro cuerpo. Esto supone un enriquecimiento y un intercambio cultural que se potencia aún más con la pluralidad del grupo.

Estas danzas nos aportan una energía y unos movimientos muy inspiradores, diferentes, la mayoría de ellos totalmente nuevos para la gente que no los conoce. Danzas poderosas, llenas de fuerza, pasión, sensualidad y belleza, llena de emociones, matices, frescura y energía. Con su pasión y fuerza, nos acercan a todes a nuestro poder personal y nos adentran en nosotres mismes, nos ayudan a tener buena autoestima y a descubrir y el explorar más aspectos de nuestra naturaleza creativa.

El aprendizaje del baile siempre es una actividad gratificante 

que nos permite dar rienda suelta a muchas emociones y canalizar positivamente tensiones. 

¡Conoce al artista!

Carmen de Miguel, diplomada en trabajo social y educadora social habilitada, ejerce siete años en el campo de lo social en Zaragoza. Tras tres años de formación en Flamenco y Danza Oriental se traslada a Granada en 2001 para dedicarse por completo a la danza. Aquí aprende con grandes maestros de ambas danzas, continuando su formación hasta hoy. 

Se dedica profesionalmente desde 2003 y en 2005 funda su Grupo de Música y Danza «Anlage» con quienes recorre escenarios de Festivales de toda España. Como solista trabaja en Jornadas Medievales y numerosos Festivales y Eventos. Durante 2006-2008 es bailaora titular de flamenco con la Cía. “Albadulake”, pioneros en fusionar Circo contemporáneo y Flamenco, con quienes recorre numerosos escenarios de España y Europa en Festivales Internacionales de Flamenco, Circo y Danza. Colabora bailando en numerosos proyectos de danza y música de Granada «Dunia Hennia», «Mujeres con Fuerza,» Nazaríes»… 

Actualmente continúa liderando su proyecto «ANLAGE». 

Como profesora trabaja desde 2002 para Ayuntamientos de Granada y provincia así como academias y centros de baile. Imparte clases regulares y también Workshops nacionales e internacionales con adultes y niñes de: “Danza Oriental,” “Flamenco”, “Flamenco-Oriental” (su personal estilo en esta fusión) y “Estudio de Ritmos para Danza Oriental”. También en varias ocasiones imparte “Danzas del Mundo terapéuticas” con la Escuela de Pacientes de Granada.

En 2010 cofunda en Granada el Centro Cultural y Artístico «ARTEPHILIAS», sede de su escuela de danza desde 2010 hasta 2021, donde también desarrolló durante varios años Proyectos relacionando Arte, Mujer y Migraciones.

En el último año ha colaborado con Talleres de Flamenco para zanquistas con la Fundación Escuela de Solidaridad de Granada. 

IMG_5970

Taller de Runway

con Bamby

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 18 – 20H
Sábado 13 de Mayo 18 – 20H

Lugar: La Moebius.
Cjón. del Gallo, 18010 Granada.
https://www.facebook.com/moebiusgranada/

Dirigido a: Todes mayores de 16 años.

 

¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

El Runway dentro del Voguing ha sido históricamente una técnica de performance que surgió desde la disidencia y la necesidad de re-apropiarse de una cultura blanca, cis y normativa que dominaba el mundo de la danza y la moda, El personaje que los bailarines adoptaban era frecuentemente una parodia codificada de la feminidad blanca que, a su vez, glorificaba y subvertía los ideales de belleza, sexualidad y clase.


Este taller está inspirado en la escena Ballroom y en él investigaremos la identidad, el género y la totalidad de la expresión corporal desde la técnica Runway y el movimiento. Deconstruiremos la idea de danza y moda y exploraremos los distintos arquetipos que existen en este mundo a través de indagar en lo masculino, lo femenino y lo no binario, creando nuestro propio alter ego, utilizandolo de forma liberadora de autoexpresion.


Exploraremos cómo se visiona la inclusión y la diversidad llevada a la pasarela y el taller culminará en un desfile final que utilizaremos como una expresión final, utilizando prendas de marcas locales, de segunda mano y slow fashion.

¡Conoce al artista!

Bamby es una performer dedicada al activismo social de género formada por la calle, con una experiencia extensa en teatro, danza y la escena ballroom.

Se considera una investigadora innata del género a raíz de su experiencia performando en discotecas y en el mundo de la noche.

Ahora busca explorar lo que conlleva romper cánones de belleza y moda entrelazando su interés por en la moda/danza con temas de género, identidades, etc centrando una perspectiva artística, anticapitalista, disidente y de goce. 

Ha creado espacios de encuentro comunitario en El Faro Taller para abrir conversaciones de ecología queer, sexo y placer.

WhatsApp Image 2023-04-05 at 10.36.00(3)

Creación de animales en cartón para el pasacalle

con Ciiiip

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 16-19H.
Viernes 12 de Mayo 16-19H.

Lugar: El Faro Taller.
Calle Solares 50, Granada 18010.
https://elfarotaller.com/

Dirigido a: ¡Todes!


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

¡Construiremos grandes animales utilizando cartón, telas coloridas y otros elementos reciclados y caminaremos por las calles de Granada en el pasacalle del festival!

Este taller surge de la necesidad de reflexionar sobre el tema del medioambiente, de los elementos naturales que lo caracterizan y de todos los animales que lo viven. ¿Qué sería nuestro planeta sin la presencia de pequeños insectos o enormes elefantes? ¿Qué haremos en el momento en cuál muchos de ellos van a desaparecer?

El taller será un momento de intercambio, donde a través del arte hablaremos de temas actuales, tratando de entender la importancia que cada uno de nosotros y cada especie de animal tiene en este planeta. 

¡Conoce a las artistas!

¡Hola! Somos Ciiip y Sarahmaria.

Ciiip es una ilustradora y muralista italiana, con una formación en la academia de Bellas Artes de Brescia (IT). Desde hace varios años se dedica a echar color a las paredes, organizando talleres de arte e iniciación al muralismo social. 

Sarahmaria es una artista viajera danesa. Ha tomado varios cursos de arte y diseño en la academia Kunst og Design Aarhus, en Dinamarca. Ella se enfoca en el retrato a través de diferentes métodos y materiales, organizando talleres en diferentes ámbitos sociales.

63afcf24-5c1f-4486-94b4-957349c715c1

Disfraces de Escenas en Upcycling

con Maria Ziosi

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17 – 20H
Viernes 12 de Mayo 17 – 20H
Sábado 13 de Mayo 11 – 14H  

Lugar: Casa Kuna.
C. Elvira, 85, 18010 Granada.
https://casakuna.org/

Dirigido a: Todes mayores de 16 años.


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

El taller parte de una reflexión ligada a la lengua italiana donde el término ABITO indica tanto vestido como el verbo habitar en un lugar; esta coincidencia léxica nos lleva a cuestionar la dimensión habitativa del traje, explorando la estrecha relación que existe entre el concepto de hogar y vestido.
Nuestros entornos domésticos nos reflejan, expresan nuestra personalidad, definen nuestra
nuestra zona de confort no sólo desde un punto de vista práctico sino también -ahora más que nunca- estético.
Recuperar la capacidad de autoría y recobrar la posesión del propio estilo es la clave del proceso de liberación de unos cánones de belleza que no nos pertenecen pero que a menudo sufrimos.
Imagina entonces tener a tu disposición los materiales más dispares y con ellos tener la libertad de construir una parte de ese espacio vital ideal que refleje tus gustos sin preocuparte por las reglas del estilo y el «buen gusto» para descubrir la libertad y el rigor que experimenta el figurinista en el teatro a la hora de elegir los materiales que van a componer el vestuario y los accesorios de un personaje.

63afcf24-5c1f-4486-94b4-957349c715c1

¡Conoce al artista!

Maria Ziosi (Ferrara, 1987), trabaja en los campos de la moda y el espectáculo. Miembro del Collettivo Cinetico, ha colaborado con el fotógrafo Mustafa Sabbagh en exposiciones como «Trame di cinema-Danilo Donati e la sartoria Farani», «Memorie Liquide» y «XI Comandamento».

Ha trabajado para la marca de moda Alyx del diseñador Matthew Williams (ahora también director creativo de Givenchy) y Luca Benini (fundador de Slam Jam, empresa dedicada a la ropa de calle y la cultura callejera desde los años ochenta).

Diseñadora de vestuario para Collettivo Cinetico y Mir Caravan, Teatro Nucleo, Festival Giovenco 2022, en contextos nacionales e internacionales.

5ccb0dc9-2ee0-42d9-b332-7d7bbcbd508b

M&M Música y Movimiento

con Manu Teggi

5ccb0dc9-2ee0-42d9-b332-7d7bbcbd508b

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17 – 19H
Viernes 12 de Mayo 17 – 19H

Lugar: Espacio Joven de Granada.
C. Verónica de la Magdalena, 23, 18002 Granada.
https://www.granada.org/inet/juventud.nsf/

Dirigido a: Todes entre 14 y 35 años.


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

M&M Música y Movimiento 

Taller corporal, integrando movimientos acrobáticos, contemporáneos y rotacionales sobre diversos géneros musicales. 

En este taller pretendemos aumentar nuestra musicalidad incorporando movimientos naturales de nuestro cuerpo.

¡Conoce al artista!

Soy Tego, un bailarín de Breakdance, tengo 22 años y trabajo con mi Baile en las óperas Teatral y Musical. 

Me gusta viajar por el mundo y descubrir otras formas de vida y aprender para esto. 

En mi curso sería muy importante que las personas ver dentro sus cuerpo un Otra forma original.

marilena_danza

Danza Inclusiva

con Marilena Palone

Fechas y horarios: 
Viernes 12 de Mayo 19 – 21H
Sábado 13 de Mayo 10 – 13H y 16 – 18H

Lugar: Asociación Sapame.
Almona del Boqueron, n. 10 – Granada

Dirigido a: ¡Todes! No hace falta tener experiencia previa.


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

Encuentros de danza y de movimiento creativo.

Dirigidos a la ciudadanía y a todas las personas con habilidades y discapacidades visibles e invisibles.

A través de la manipulación de materiales los encuentros se dividirán en cinco temas principales:

  • Ritmo y melodía, la base de la música y la danza
  • La respiración, base de la vida
  • La fuerza y la cura, la base para cuidarte a ti mismo y a los demás
  • El collage de ellos mismos, para la reconstrucción del yo
  • La poesía de mi danza, para un cuerpo poético

¡Conoce al artista!

Marilena Palone, nacida en Roma el 10/04/1989

Crecí entre clases de piano y ballet con un espíritu rebelde. Años después encontré en la música un lenguaje para poder expresarme y hacerme entender sin palabras, y mi cuerpo, inconsciente, fue su instrumento. Después de un grave accidente, en 2016 fui a estudiar Danza Movimiento Terapia en el «Centro Toscano de Arte y Danza Terapia» en Florencia, que me acogió y me abrió las puertas y los ojos a nuevos horizontes.   

https://vimeo.com/310771566   

https://www.youtube.com/watch?v=4dq6sl8ES8o&t=1336s 

Soy experta en Expresión Corporal, Movimiento Creativo, técnicas de improvisación, Robótica, composición instantánea a través de las reglas de la teoría musical y Danza Movimiento Terapia con el método Maria Fux a través de la manipulación de materiales y con un método de análisis de movimientos de forma simbólica y finalmente técnicas de composición coreográfica. Cualificación en planificación y realización de coreografías.  

Mi motivación es la danza misma que es el camino a seguir para mi alma que siempre está buscando la manera de ser libre.

PHOTO-2023-04-14-15-12-12

Instrumentos musicales con residuo

con Lisa Beukemann y Camila Coutaud

Fechas y horarios: 
Sábado 13 de Mayo 10 – 13H

Lugar: Asociación de Educadores Maria de Borja, C/ Jose Maria Miranda Serrano nº 33 Bajos A y B, 18011, Granada

Dirigido a: ¡Todes!


En este taller

Este taller va a ser divido en dos partes: 

En primer lugar construiremos diferentes instrumentos de percusión a partir de materiales que se encuentran fácilmente en casa, priorizando el reciclaje, para luego hacer música en grupo con estos instrumentos recién creados. El objetivo es aprender y experimentar cómo se pueden transformar materiales cotidianos, hasta incluso basura, en bonitos instrumentos de percusión. El taller quiere despertar el trabajo artístico, el desarrollo de ideas creativas sobre el reciclaje, y el acercamiento a la música con introducción al sentido rítmico y producción de tonos y técnicas para tocar en grupos. Al trabajar juntos para construir los instrumentos y tocar música en grupo, se pueden apoyar además diversas habilidades sociales y el desarrollo de un sentimiento grupal. Para niñes de 9-16 años, no se necesitan conocimientos previos.

¡Conoce a las artistas!

Lisa Beukemann es antropóloga cultural y estudiante de trabajo social en Múnich (Alemania). Durante los últimos años, ha adquirido experiencia diversa en distintos ámbitos del trabajo social, incluido el trabajo social con refugiades, con mujeres y sus hijes que huyen de la violencia doméstica, y como educadora juvenil con niñes y jóvenes. Actualmente realiza prácticas en la Fundación la Escuela de Solidaridad. En sus proyectos, intenta combinar los objetivos del trabajo social con métodos artístico-estéticos de los campos de la música, el arte y la danza/movimiento, a la vez que incorpora experiencias de su implicación en el activismo climático. Así surgió también la idea del taller que aquí se ofrece, en el que se van a construir instrumentos con materiales reciclados y luego se va a hacer música con ellos, lo que fomenta tanto la experiencia individual como también tiene un efecto positivo en el sentimiento y la competencia de grupo, y finalmente también sensibiliza a la gente sobre el reciclaje y la sostenibilidad.


Camila Coutaud estudió periodismo y antropología en Francia, y vuelve ahora de un viaje de seis años por Latinoamerica. Recorrer este continente y conocer a la diversidad de su gente la ayudó a integrar la faceta concreta de lo que estudió. Fue un viaje hacia el otro y a la vez hacia si misma, descubriendo el arte como forma de vivir cada momento a través de la escritura, la fotografía y la música. Todo lo que aprende trata de compartirlo. El saber es de todos y se transmite. Aprendió a vivir con poco material y a crear a base de poco llevando varios espacios culturales. Así le surgió la idea de crear instrumentos de percusión a base de materiales que nos rodean. La creación no tiene límites, y los materiales se consiguen siempre cuando los buscamos. Y así borramos los límites materiales y a la vez mentales del crear para poder expresarse en cada momento y siempre con más libertad.

WhatsApp Image 2023-04-03 at 11.33.36

TRASH-ART – Transformar la basura en Arte

Artattaka con Alessia La Monica y Fabian Fischbacher

Fechas y horarios: 
Viernes 12 de Mayo 16 – 18H
Sábado 13 de Mayo 11 – 13H

Lugar: La Colectiva – Centro Vecinal Autogestionado.
Calle Nazaries, 18005 Granada.
https://www.facebook.com/cvaLaColectiva/

Dirigido a: Niñes (7-12 años).


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

El taller TrashArt está dirigido a niños que quieran aprender a trabajar con material reciclado a través del arte. El curso se basa en el tema del festival y sensibiliza a los participantes sobre los temas: cambio, movimiento, cuerpo, reciclaje, así como sostenibilidad e individualidad. De forma artística, se potencia la creatividad de los participantes y se fomenta la autoconciencia. El objetivo del taller es divertirse en el proceso aprendiendo diferentes técnicas, como el mosaico y la escultura artística.

WhatsApp Image 2023-04-12 at 12.41.32

¡Conoce a Artattaka!

Fabian Fischbacher es estudiante de trabajo social en Múnich (Alemania). Actualmente realiza prácticas en la Fundación Escuela de la Solidaridad. Anteriormente trabajó en Alemania como educador juvenil especializado en arte y llevó a cabo proyectos gratuitos con jóvenes.

Alessia La Monica proviene de Italia, pero estudia trabajo social en Múnich (Alemania). También está haciendo prácticas en la Fundación. Anteriormente trabajó como formadora de equipos en agencias y diversos proyectos. Después se especializó como trabajadora autónoma en educación cultural para niños y familias. Allí realizó muchos proyectos con niñes con dificultades sociales y económicas y también con refugiades. 

Ambas estudian trabajo social y se han especializado durante un año en educación artística, estética y cultura. Así que nos propusimos poner en marcha un nuevo taller para los niños de la fundación con el objetivo de desarrollar la creatividad, la individualidad, la capacidad de presentación y la tolerancia a la frustración, pero también el espíritu de grupo y de comunidad.  Nuestro principal objetivo es aprender a través del arte y la diversión.