WhatsApp Image 2023-05-01 at 11.19.28 (1)

Taller de radio social

con Dario Ranocchiari, Radio Almaina , Stop Desahucios Granada 15M y Granada Social de Startidea

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17-20H
Viernes 12 de Mayo 17-18.30H

Lugar: 
Jueves: Radio Almaina / Biblioteca Hermanos Quero
Calle Acera del Triunfo, 27
Viernes: Startidea
C. Conde Cifuentes, 33, 18005 Granada

Dirigido a: ¡Todes! No hace falta experiencia previa.

 

En este taller

En este taller moveremos los primeros pasos en la creación de ficciones sonoras colectivas y colaborativas, para emisión radiofónica y en podcast.

Empezaremos compartiendo algo del proceso que ha llevado a la realización de la 1ª temporada de la radionovela “Ya no estás sola”, ahora en Radio Almaina y próximamente en otras 9 radios libres. Se trata de una ficción radiofónica realizada de manera colectiva y colaborativa por miembros del grupo transmedia de Stop Desahucios Granada 15M, que cuenta la historia de las vecinas de un edificio de Granada amenazado por la especulación inmobiliaria. 

Seguiremos identificando problemáticas que nos tocan como personas y miembros de una comunidad, y trataremos de transformarlas en ideas narrativas para imaginar una ficción radiofónica original. A seguir, veremos juntas dos herramientas útiles para transformar nuestra idea en una serie radiofónica: la ficha de personajes y el mapa de tramas.

Terminaremos con algunos consejos sobre cómo avanzar con la realización de una ficción radiofónica colectiva y socialmente comprometida. 

¡Conoce les organizadores!

Radio Almaina y Stop Desahucios Granada 15M.

Corría el año 2017 cuando un grupo de una quincena de personas empezamos a reunirnos en el Local de la Ribera del Zaidín con la idea de realizar una ficción radiofónica que mostrara, desde adentro y con un tono irónico, el problema de los desahucios y del derecho a la vivienda en nuestra ciudad. 

En estos años el grupo ha cambiado y crecido, hemos sorteados problemas y acumulado algo de experiencia en eso de crear historias colectivas y socialmente comprometidas. Experiencia que queremos compartir. 

Para saber más sobre la radionovela “Ya no estás sola”, visita las webs www.ynes.es (o https://ya-no-estas-sola.jimdosite.com/) y https://podcast.radioalmaina.org/category/produccion-propia/ya_no_estas_sola/ 

WhatsApp Image 2023-04-24 at 13.40.17 (1)

Taller «Rebeldes»

con la Asociación Llueven Culturas de Granada

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17-19H

Lugar: Asociación Amani
C. Ancha de Capuchinos, 3, 18012 Granada

Dirigido a: ¡Todes!

 

 

En este taller

Rebeldes es un proyecto de la Asociación Llueven Culturas de Granada.

Este proyecto tiene como propósito el desarrollo desde una mirada crítica, la deconstrucción del patriarcado a través de la técnica del collage, reutilizando materiales de nuestro entorno. Para ello los/las/les participantes podrán pegar, superponer, cortar, y construir la forma en la que el sistema heteronormativo ha influido en sus vidas.

El proceso se llevará a cabo atendiendo las necesidades y ritmos individuales y respetando los grupales, creando un entorno seguro y libre de juicios que permita desarrollar el pensamiento crítico y estimular así la deconstrucción de modelos tradicionales de masculinidad y feminidad.

Para poder desarrollar este pensamiento crítico, se estimulará la parte más creativa de los/las/les asistentes a este taller, con la creación de un producto artístico que represente esa deconstrucción.

¡Conoce la asociación!

La Asociación Llueven Culturas es una ONG sin ánimo de lucro constituida en febrero de 2017 en Granada, formada por un equipo de personas de organización horizontal, concienciadas por mejorar nuestro entorno más cercano a través del desarrollo comunitario y la intervención social, desde una perspectiva pacifista, humanitaria e igualitaria en pro de los derechos humanos y aportando nuestro grano de arena para mejorar o prevenir las desigualdades sociales.

Más información en su página web: https://www.lluevenculturas.es/

unnamed-2

Noche Arab Trap Night Djset + concierto de BabyBoss

x

 

Fechas y horarios: sábado 13 de Mayo 2023 desde 22h hasta 24h

Lugar:  Entresuelo, Placeta San Agustin 2

Dirigido a: TODES

 

 

 

 

Desde la calle a ritmo de trap Baby Boss llega al Entresuelo para su primer concierto granadino!
Moha, joven artista local de genero trap/drill nos espera el sábado 13 de Mayo en el pub Entresuelo desde las 22h hasta las 24h para llevarnos con sus letras y sus notas adentros de las  historias  de una generación joven e inquieta que cuenta la realidad de las calles de Granada.

Vita-notturna-Granada-Entresuelo-580x387

Barril en Entresuelo

x

Barril Solidario + Comida del Mundo (ofrecida por Casa Kuna)

Fechas y horarios:  12 de Mayo 2023 – desde las 21h

Lugar: Entresuelo

Dirigido a: todes

 

Nos encontraremos en el pub Entresuelo para celebrar y apoyar alegremente el proyecto del Festival Krearte 2023.

Nos encontraremos con artistas, trabajadores sociales, voluntaries, participantes de los talleres , vecines y amigues para compartir una noche durante la cual no faltaran la buena musica, las sonrisas , una copa de cerveza para  brindar juntos y la buenísima comida  del proyecto Casa Kuna. 
WhatsApp Image 2023-04-12 at 09.42.56

Erasmus+

Proyecto solidario:
“De grande seré un teatro: creación de espacio socio-cultural para la inclusión social a través del arte”

Este proyecto surge luego de la realización de 3 ediciones del festival KreArte en Granada

Hemos comprendido del gran potencial y la necesidad de dar un salto cualitativo de desarrollar un programa permanente de arte y educación para personas vulnerables. Comprendemos que para esto requerimos de la creación de un espacio físico que pueda alojar al colectivo para promover el desarrollo de un grupo fuerte.

Un espacio-escuela que permite la construcción de un colectivo que investigue y cree metodologías de trabajo innovadoras, donde mantener reuniones y desarrollar redes de trabajo con otras entidades locales sociales y artísticas.

A partir de esto queremos promover la restauración de un espacio físico que permita el desarrollo de dicho espacio socio-cultural. Nos interesa para esto fomentar un proceso participativo con diferentes personas vulnerables, como manera de hacerlas parte del colectivo. Por su parte además, ante los actuales retos medioambientales, deseamos realizarlo a partir de materiales reciclados y sostenibles, así como previniendo la producción de residuos.

Actualmente en la ciudad de Granada es posible observar una falta de actividades artísticas que promuevan el bienestar y el empoderamiento y que sean inclusivas y accesibles a las personas con menos recursos. En muchos casos hay situaciones de hostilidad producto de prejuicios hacia las personas en situación de riesgo, fundamentalmente hacia el colectivo migrante. En relación a estos últimos es posible observar conflictos con la comunidad local que genera situaciones de tensión y miedo fomentando de esa forma la exclusión social y el prejuicio.

Finalmente entendemos la necesidad de arte gratuito, inclusivo y social para enriquecer las calles granadinas y crear un clima más distendido entre los colectivos y fomentar el arte como herramienta de bienestar social. 

FB_IMG_1641972470580

Taller de Danzas del Mundo

con Carmel de Miguel

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 17.45 – 20.45H
Viernes 12 de Mayo 10.45 – 13.45H

Lugar: 
Salón de Actos de Centro Cívico Albayzin.

Dirigido a: Todes mayores de 16 años.


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día! 

En este taller

En este taller nos vamos a enriquecer culturalmente y divertir conociendo otras culturas a través de sus Danzas y Músicas: Flamenco, Danza Oriental y Danza Zíngara, sobre todo, y también unas pinceladas de danza africana y latina. 

En la sociedad multicultural en la que vivimos, aprender Flamenco, Danza Oriental, Danza Zíngara… es una forma muy positiva de adentrarnos en otros mundos sonoros, otro concepto del ritmo y del movimiento de nuestro cuerpo. Esto supone un enriquecimiento y un intercambio cultural que se potencia aún más con la pluralidad del grupo.

Estas danzas nos aportan una energía y unos movimientos muy inspiradores, diferentes, la mayoría de ellos totalmente nuevos para la gente que no los conoce. Danzas poderosas, llenas de fuerza, pasión, sensualidad y belleza, llena de emociones, matices, frescura y energía. Con su pasión y fuerza, nos acercan a todes a nuestro poder personal y nos adentran en nosotres mismes, nos ayudan a tener buena autoestima y a descubrir y el explorar más aspectos de nuestra naturaleza creativa.

El aprendizaje del baile siempre es una actividad gratificante 

que nos permite dar rienda suelta a muchas emociones y canalizar positivamente tensiones. 

¡Conoce al artista!

Carmen de Miguel, diplomada en trabajo social y educadora social habilitada, ejerce siete años en el campo de lo social en Zaragoza. Tras tres años de formación en Flamenco y Danza Oriental se traslada a Granada en 2001 para dedicarse por completo a la danza. Aquí aprende con grandes maestros de ambas danzas, continuando su formación hasta hoy. 

Se dedica profesionalmente desde 2003 y en 2005 funda su Grupo de Música y Danza «Anlage» con quienes recorre escenarios de Festivales de toda España. Como solista trabaja en Jornadas Medievales y numerosos Festivales y Eventos. Durante 2006-2008 es bailaora titular de flamenco con la Cía. “Albadulake”, pioneros en fusionar Circo contemporáneo y Flamenco, con quienes recorre numerosos escenarios de España y Europa en Festivales Internacionales de Flamenco, Circo y Danza. Colabora bailando en numerosos proyectos de danza y música de Granada «Dunia Hennia», «Mujeres con Fuerza,» Nazaríes»… 

Actualmente continúa liderando su proyecto «ANLAGE». 

Como profesora trabaja desde 2002 para Ayuntamientos de Granada y provincia así como academias y centros de baile. Imparte clases regulares y también Workshops nacionales e internacionales con adultes y niñes de: “Danza Oriental,” “Flamenco”, “Flamenco-Oriental” (su personal estilo en esta fusión) y “Estudio de Ritmos para Danza Oriental”. También en varias ocasiones imparte “Danzas del Mundo terapéuticas” con la Escuela de Pacientes de Granada.

En 2010 cofunda en Granada el Centro Cultural y Artístico «ARTEPHILIAS», sede de su escuela de danza desde 2010 hasta 2021, donde también desarrolló durante varios años Proyectos relacionando Arte, Mujer y Migraciones.

En el último año ha colaborado con Talleres de Flamenco para zanquistas con la Fundación Escuela de Solidaridad de Granada. 

alpha ztl

Residencia artística

con In Sincro

Fechas y horarios: desde el 1 hasta el 5  y desde el 10 hasta el 13 de Mayo 2023 -16h-20h. Performance el día 14 de Mayo (ensayo general 10-13 – Show 15-20h en el Pasacalle).

Lugar: Fundación Escuela de Solidaridad, Av. de Moisés 1 -Sierra Elvira -Atarfe

Dirigido a: todes

Tematica: Lenguaje Corporal | Lenguaje Universal: Entendernos, no entendernos, buscando un «lenguaje común»: ¡Él del cuerpo, del movimiento y del juego!

Las inscripciones se confirmarán individualmente. 

 

En este taller

Gracias a este proyecto en Granada, la Fundación será espacio de acogida de una residencia artística de 10 día durante la cual la coreógrafa de la compañía Alpha ZTL Valentina Elia creará con un grupo mixto de migrantes y artistas un espectáculo que se presentara el último día del Festival como clausura del pasacalle el domingo 14 de mayo a las 20:00 en Plaza Nueva.

Más informaciones:  https://www.alphaztl.com/it/

 

¡Conoce al artista!

In Sincro es un proyecto Erasmus + coordinado por la Compañía de Danza Contemporánea Alpha ZTL de Brindisi (IT) que tiene como socia la Fundación Escuela de Solidaridad (ES).

IMG_5970

Taller de Runway

con Bamby

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 18 – 20H
Sábado 13 de Mayo 18 – 20H

Lugar: La Moebius.
Cjón. del Gallo, 18010 Granada.
https://www.facebook.com/moebiusgranada/

Dirigido a: Todes mayores de 16 años.

 

¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

El Runway dentro del Voguing ha sido históricamente una técnica de performance que surgió desde la disidencia y la necesidad de re-apropiarse de una cultura blanca, cis y normativa que dominaba el mundo de la danza y la moda, El personaje que los bailarines adoptaban era frecuentemente una parodia codificada de la feminidad blanca que, a su vez, glorificaba y subvertía los ideales de belleza, sexualidad y clase.


Este taller está inspirado en la escena Ballroom y en él investigaremos la identidad, el género y la totalidad de la expresión corporal desde la técnica Runway y el movimiento. Deconstruiremos la idea de danza y moda y exploraremos los distintos arquetipos que existen en este mundo a través de indagar en lo masculino, lo femenino y lo no binario, creando nuestro propio alter ego, utilizandolo de forma liberadora de autoexpresion.


Exploraremos cómo se visiona la inclusión y la diversidad llevada a la pasarela y el taller culminará en un desfile final que utilizaremos como una expresión final, utilizando prendas de marcas locales, de segunda mano y slow fashion.

¡Conoce al artista!

Bamby es una performer dedicada al activismo social de género formada por la calle, con una experiencia extensa en teatro, danza y la escena ballroom.

Se considera una investigadora innata del género a raíz de su experiencia performando en discotecas y en el mundo de la noche.

Ahora busca explorar lo que conlleva romper cánones de belleza y moda entrelazando su interés por en la moda/danza con temas de género, identidades, etc centrando una perspectiva artística, anticapitalista, disidente y de goce. 

Ha creado espacios de encuentro comunitario en El Faro Taller para abrir conversaciones de ecología queer, sexo y placer.

WhatsApp Image 2023-04-05 at 10.36.00(3)

Creación de animales en cartón para el pasacalle

con Ciiiip

Fechas y horarios: 
Jueves 11 de Mayo 16-19H.
Viernes 12 de Mayo 16-19H.

Lugar: El Faro Taller.
Calle Solares 50, Granada 18010.
https://elfarotaller.com/

Dirigido a: ¡Todes!


¡La inscripción a este taller incluye todas las fechas mencionadas arriba, no se puede hacer inscripción para un solo día!

En este taller

¡Construiremos grandes animales utilizando cartón, telas coloridas y otros elementos reciclados y caminaremos por las calles de Granada en el pasacalle del festival!

Este taller surge de la necesidad de reflexionar sobre el tema del medioambiente, de los elementos naturales que lo caracterizan y de todos los animales que lo viven. ¿Qué sería nuestro planeta sin la presencia de pequeños insectos o enormes elefantes? ¿Qué haremos en el momento en cuál muchos de ellos van a desaparecer?

El taller será un momento de intercambio, donde a través del arte hablaremos de temas actuales, tratando de entender la importancia que cada uno de nosotros y cada especie de animal tiene en este planeta. 

¡Conoce a las artistas!

¡Hola! Somos Ciiip y Sarahmaria.

Ciiip es una ilustradora y muralista italiana, con una formación en la academia de Bellas Artes de Brescia (IT). Desde hace varios años se dedica a echar color a las paredes, organizando talleres de arte e iniciación al muralismo social. 

Sarahmaria es una artista viajera danesa. Ha tomado varios cursos de arte y diseño en la academia Kunst og Design Aarhus, en Dinamarca. Ella se enfoca en el retrato a través de diferentes métodos y materiales, organizando talleres en diferentes ámbitos sociales.